jueves, 27 de marzo de 2014

CAMINO VIEJO DE CANDELARIA

CAMINO VIEJO DE CANDELARIA.

Domingo, 23 de marzo de 2014.


Tengo ganas de explorar algún sendero nuevo para mí.
En Anaga está lloviendo. ¿Qué hago?

Pues, buscar algún sendero por el sur.
Recuerdo haber visto que de Machado parte un camino hacia Candelaria. ¡Perfecto!

¿Cómo llegar a Machado?
Se puede coger la guagua 933, que va desde Santa Cruz o Taco hasta el Tablero. En uno de los viajes entra al barrio de Machado, pero la hora es a las 7 y a las 12.
Otra opción es llevar el coche, pero después tienes que irlo a buscar.

Pedro y yo decidimos coger el coche y dejarlo en la entrada de la carretera de Machado, subiendo por la carretera principal del Tablero a la izquierda. Se debe preguntar a un lugareño porque no hay cartel que lo indique.


A los pocos metros se toma la desviación a la derecha. Se sigue adelante por toda la carretera asfaltada hasta que se divisa la ermita de Machado, que data del siglo XVI y los restos de la casa de Amaro, vestigio de los primeros asentamientos no aborígenes, en el municipio.




Desde ahí se puede hacer una circular que lleva a Las Barreras y que dejaremos para otra ocasión.

Donde termina la carretera, que es en la plaza, continúa un sendero que es un trozo del “Camino Viejo de Candelaria”
Desde la plaza se aprecian unas vistas espectaculares las cuales nos acompañarán durante casi todo el recorrido.


Seguimos por él, el cual está perfectamente arreglado, pero como veréis en algunas zonas está mal señalizado.



Llegamos a una presa, debemos subir por la carretera muy deteriorada hacia la derecha.



Muy pronto empiezan a encontrarse las casas de Barranco Hondo. Continuamos hasta la plaza de la Iglesia, donde podemos descansar y tomar algo de alimento.


Si hay dudas de por dónde hemos de seguir, debemos preguntar por el campo de fútbol,  que está continuando a la derecha.

Algunas personas os pueden indicar el camino para llegar a la Carretera General del Sur, por eso debe quedarles claro que queréis ir a Igueste de Candelaria por el camino viejo.

Estamos en un lateral del campo de fútbol, continuamos y justo al final hay una de las pocas señales que vas a encontrar, en ella se indica que faltan 7 kilómetros y que hemos caminado casi 6 kilómetros.



La vegetación es un tabaibal - cardonal, con las típicas plantas: cornical, verode, lavándula, margaza ... y ... ¡Oh, qué pena!... conviviendo con una planta introducida, EL PENNISETUM, en sí es una planta resistente y bonita pero es muy invasora y desplaza a la vegetación autóctona.
  



Casi desde el principio del camino nos viene acompañando una canal de agua QUE LLEVA AGUA, y su dirección es hacia Santa Cruz. Nos preguntamos si vendrá de las galerías de Güimar.





No os preocupéis si el objetivo, que es la Basílica de Candelaria, se ve cada ves más lejos, estamos en buen camino, siempre que no nos desviemos del sendero principal, que es muy visible.

La primera casa que encontramos es de labranza, con huertas trabajadas y la pista continúa pero ya asfaltada

Primera panorámica de Igueste de Candelaria vista desde arriba. Seguimos carretera abajo hasta introducirnos en el pueblo y llegar a la Iglesia.




Si hay dudas pregunten por dónde se llega al cementerio.

Seguimos bajando y a pocos metros dejamos la carretera más ancha y tomamos la derecha que es un callejón, la  cual termina en una carretera bastante ancha que no debemos confundir con la General del Sur.

Justo enfrente, hay una señal indicando el cementerio y otras rutas de senderos. Bajamos por ese callejón hasta el final, que es atravesada por otra calle, donde hay un letrero que dice “Camino el Campito” que da al cementerio.

Nosotros no vamos ni a la derecha, ni a la izquierda sino enfrente bajando por una escalera hasta el barranco.


En el barranco existe una cueva preciosa, LA CUEVA DE AÑACO, donde se ven claramente las distintas capas de una colada: conglomerado, almagre y colada basáltica.



Otra vez carretera y dos carteles que indican la cueva y otro el Camino Viejo de Candelaria. En realidad, ya no habrá más senderos sino carretera bajando a la izquierda, Carretera General del Sur, bajada por el puente de Candelaria para cruzar la autopista y YA ESTÁ.


Llegamos a la Basílica de Candelaria donde se pueden admirar las preciosas obras pictóricas, descansar o rezar.




Se puede degustar de frutos del mar en cualquier restaurante de la zona, recuperar fuerzas y PARA SANTA CRUZ EN GUAGUA.


CONSEJO: SI LLUEVE, MEJOR UNA RUTA DEL SUR.





1 comentario:

  1. Magnífica narración, creo que se ha perdido en ti una buena novelista, FELICIDADES.

    ResponderEliminar